Día Mundial del Agua 2021: Importante para ti, importante para todo
Uno de los elementos más esenciales del planeta
El agua es un bien básico para todos y para todo. En el entorno natural, así como en todos los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo, el agua significa vida, salud, higiene, dignidad y productividad.
En la actualidad, el agua es un recurso sumamente amenazado por los efectos cada vez más graves del cambio climático en el planeta, el crecimiento demográfico y la demanda en constante aumento de los sectores agrícola e industrial.
El valor multidimensional del agua
1. Valoremos las fuentes de agua: recursos hídricos naturales y ecosistemas
Naciones Unidas destaca la necesidad de otorgar mayor valor a la protección del medioambiente con el fin de asegurar un suministro de agua de calidad y aumentar la resiliencia frente a crisis como las provocadas por inundaciones y sequías
Desde SUEZ España, con el objetivo de preservar los espacios naturales y la biodiversidad, impulsamos el desarrollo de infraestructuras verdes, así como soluciones basadas en la propia naturaleza.
Un ejemplo es el parque de La Marjal en Alicante, capaz de recoger 45 millones de litros de aguas pluviales, resolviendo así los problemas de inundaciones en el entorno urbano, y que actúa como pulmón verde para la ciudadanía favoreciendo la biodiversidad.
En la depuradora de Cabezo Beaza en Cartagena, se ha logrado la preservación y proliferación de la fauna local. Las balsas artificiales de la planta se han convertido en el hábitat de más de treinta especies de aves acuáticas, entre ellas algunas en peligro de extinción, como la malvasía cabeciblanca.
2. Valoremos las infraestructuras hidráulicas: almacenamiento, tratamiento y suministro
Las infraestructuras hidráulicas permiten almacenar y transportar el agua allí donde más se necesita, y ayudan a limpiarla y devolverla a la naturaleza tras su uso por parte del hombre.
En este ámbito, las actividades de SUEZ cubren toda la cadena de valor del ciclo integral del agua, desde la captación, potabilización, distribución, gestión de la demanda, alcantarillado y depuración, hasta la reutilización del agua o su retorno al medio ambiente.
Además, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el clima), uno de los proyectos pioneros de SUEZ España es la transformación de las plantas de tratamiento de agua en biofactorías con el objetivo de recuperar agua para nuevos usos, generar cero residuos, lograr la autosuficiencia energética y tener cero impacto ambiental.
3. Valoremos los servicios relacionados con el agua: agua potable, saneamiento y servicios de salud
El agua desempeña una función esencial en los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo y los centros de salud, en especial durante el contexto actual de pandemia.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, desde SUEZ España hemos implementado una serie de medidas preventivas encaminadas a asegurar el suministro de agua potable y saneamiento para todos donde operamos, considerados como servicios esenciales, así como a proteger la seguridad y salud de nuestros empleado/as.
Además, con el objetivo de anticiparnos a la evolución del virus, hemos desarrollado la solución integral COVID-19 City Sentinel para la monitorización del virus en las aguas residuales, permitiendo realizar seguimiento de su evolución y anticipar nuevos brotes en la población.
4. Valoremos el agua como insumo para la producción y la actividad socioeconómica: alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo
El agua, como impulsor del cambio, permite el desarrollo socioeconómico del territorio y de las comunidades ya que es esencial para todas las actividades que generan riqueza: agricultura, ganadería, industria, etc. Desde SUEZ España, ofrecemos amplias soluciones para las administraciones públicas, así como el sector industrial y agrícola, siempre con la finalidad de proteger y optimizar los recursos y ecosistemas, con el mínimo impacto ambiental posible.
Además, en el contexto actual de reconstrucción post COVID-19, el sector del agua puede contribuir al desarrollo de otros sectores, generar confianza y empleo en la economía verde, ejecutando proyectos para avanzar en el desarrollo sostenible y actuando ante la emergencia climática. Nos posicionamos como agente impulsor de la recuperación económica tras la pandemia, con capacidad de plantear proyectos de ejecución inmediata que permitan reactivar la economía y generar empleo verde, equitativo y de calidad a nivel local.
5. Valoremos los aspectos socioculturales del agua: cualidades recreativas, culturales y espirituales
El agua es parte indisociable de toda cultura. Cada región del mundo tiene su particular forma de entender el recurso agua, otorgándole un valor sociocultural y medioambiental diferente según cada zona, pero todos reconocen el lugar central que ocupa en nuestras vidas, permitiéndonos beber, cocinar, ducharnos, lavar los platos, regar, etc.
Hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como grupo comprometido con la preservación del medio ambiente, en SUEZ alineamos nuestras iniciativas con nuestro propósito de ayudar a la ciudadanía a mejorar continuamente su calidad de vida, protegiendo la salud y acompañando el desarrollo económico, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Desarrollamos servicios en el ámbito de la sostenibilidad hídrica y ambiental con la finalidad de acompañar a los territorios y ciudades hacia la transición ecológica y el desarrollo sostenible donde el agua juega un papel fundamental.
Para ello, hemos incorporado los ODS en nuestra práctica diaria, en especial el sexto (ODS 6), con la finalidad de garantizar el acceso al agua y saneamiento de calidad para todos; el primero (ODS 1), a través de la erradicación de la pobreza extrema; y el décimo séptimo (ODS 17), mediante el fomento de las alianzas y la colaboración público-privada.