SUEZ e Hidrogea inauguran en Cartagena un centro digital del agua que será un referente nacional en innovación y sostenibilidad
DINAPSIS Región de Murcia se integra en la red de Centros que el grupo SUEZ ha constituido en España y que desarrollan tecnología puntera para combatir, con visión local, el cambio climático y contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes. Esta red permite establecer sinergias, aplicando el conocimiento adquirido y la creatividad colectiva. Los centros DINAPSIS permiten, de esta manera, escalar y adaptar las soluciones digitales a las necesidades reales de cada territorio, facilitando una óptima gestión de los recursos. Ya están abiertos los centros de Benidorm, que trabaja en la gestión urbana H20; el de Madrid, especializado en recursos hídricos; y ahora se inaugura este en Cartagena, centrado en los usos eficientes del agua.
Este centro tiene diferentes espacios, como el Lab de Innovación, un lugar para generar ideas y soluciones con el objetivo de aportar mayor valor a la ciudadanía y a la administración, un espacio colaborativo donde investigar y discutir nuevas necesidades de la ciudad, impulsar iniciativas y promover colaboraciones con los distintos actores de la Región.
El segundo espacio es el denominado Hub Operativo, desde el que se controlan digitalmente y en tiempo real los servicios y activos que gestiona Hidrogea en la Región, dando servicio a más de un millón de ciudadanos. En el Hub Operativo se monitorizan de manera centralizada los niveles de consumo, la calidad del agua suministrada, las incidencias que puedan surgir y desde donde poder adelantarnos a los episodios que se puedan dar en la Región pudiendo tomar decisiones de la forma más eficaz posible.

DINAPSIS es una palabra que nace de otras dos: ‘di’, de digital, y ‘sinapsis’, que es la transferencia de información entre las neuronas. El objetivo del centro es la transferencia de conocimiento para mejorar la gestión del agua en cada una de sus vertientes.
Este centro nace con el objetivo de ser un referente nacional en tecnología y soluciones en la gestión sostenible del agua y pretende «favorecer la digitalización, innovación, sostenibilidad y el desarrollo de las localidades en las que opera», comenta Inmaculada Serrano, consejera delegada del Hidrogea. Además, se presenta como un paso más hacia la gestión territorial estratégica para ofrecer las soluciones digitales más innovadoras y que mejoren la calidad de vida y la resiliencia en las ciudades, así como el medio ambiente.

«En DINAPSIS tenemos las herramientas digitales para integrar la mejor información sobre el recurso y su consumo, obteniendo el balance hídrico del mismo en tiempo real, datos de eficiencia energética, etc. Gracias a esta información integrada podremos anticiparnos a situaciones críticas y ayudar así en la toma de decisiones. Tenemos que pasar de gestionar crisis, en forma de sequías o inundaciones, a minimizar riesgos, es decir, gestionar el recurso de forma proactiva y no solamente reactiva», continúa explicando Serrano.
SUEZ tiene una gran experiencia en la gestión del agua en municipios y «puede aportar soluciones para la sostenibilidad a medio y largo plazo, más allá del ámbito urbano. DINAPSIS es la apuesta del grupo para demostrar que ese cambio es posible y que Hidrogea está en condiciones de colaborar en que esta transformación digital sea una realidad en la Región de Murcia», concluye.