Nuestra ambición
Preservar y restaurar el capital natural del planeta: agua, suelo y aire
En el 2050, el planeta tendrá 9.600 millones de habitantes, y la mayoría de ellos vivirán en ciudades. El 40 % de la población vivirá en zonas expuestas al estrés hídrico y algunos minerales como el zinc, el hierro o el cobre estarán prácticamente agotados.
Este horizonte nos obliga a replantearnos entre todos los modelos tradicionales. Reinventar la gestión, producción y consumo de recursos es fundamental para poder dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrentarán las ciudades con el cambio climático y el crecimiento exponencial de la población. También tendremos que resolver los desafíos de la industria, que deberá integrar el crecimiento sostenible en sus actividades.
En SUEZ somos expertos en agua y residuos desde hace más de 150 años y estamos totalmente comprometidos con dar forma a un medio sostenible ahora. Dedicamos nuestra capacidad de innovación a una gestión radicalmente nueva de los recursos, basada en aprovechar al máximo las nuevas tecnologías digitales, en reciclar, recuperar y producir materias primas secundarias y recursos alternativos y en apoyar a nuestros clientes en la transición del modelo lineal, que consume recursos en exceso, al modelo circular, que se fundamenta en el reciclaje y la recuperación.
Los recursos son esenciales para la vida y para el futuro de la humanidad, lo que supone una gran responsabilidad para nosotros. Al liderar la gestión inteligente y sostenible de los recursos, hemos asumido el compromiso de crear soluciones innovadoras y modelos sostenibles que faciliten el desarrollo y añadan valor a nuestros clientes.
Así es como SUEZ se plantea la gestión inteligente y sostenible de los recursos:



Apuesta global por un modelo de crecimiento que consuma menos recursos
El crecimiento de la población y de las ciudades multiplica la demanda de agua y el volumen de residuos que deben tratarse. También aumenta la necesidad de infraestructuras en entornos urbanos, cada vez más densos y difíciles de gestionar.
• El 60 % de los 8.500 millones de humanos del 2030 vivirán en ciudades.
• 41 megaciudades tendrán más de 10 millones de habitantes en 2030.
• El 40 % de la población del mundo vivirá en zonas expuestas al estrés hídrico en 2035.
• El volumen de residuos urbanos aumentará un 70 % en 2050.
- En 2030, la demanda de agua superará en un 40 % los recursos hídricos disponibles.
- 16.119 de las 40.177 especies de animales y plantas que se calcula que viven en el planeta podrían desaparecer, y con ellas los ecosistemas.
- Previsión de agotamiento de los recursos minerales (según el consumo de 2009):

SUEZ quiere conocer de primera mano qué opinan las personas sobre la protección del medio ambiente, por eso ha creado un observatorio global de recursos en colaboración con Harris Interactive Institute. Los estudios de 2015 muestran un aumento real de la concienciación ambiental en todos los países analizados (fuente: World Resource Observatory, Harris Interactive-SUEZ, marzo de 2015):
- El 95 % de los encuestados en China, el 92 % en Francia y el 77 % en Estados Unidos consideran que “los recursos se están sobreexplotando”.
- El 90 % de los encuestados en China, el 88 % en Francia y el 72 % en Estados Unidos creen que “debemos fomentar la economía circular”.
En Francia, la ley de transición energética hacia el crecimiento ecológico trata de combatir el despilfarro y de promover la economía circular. Para ello establece una serie de objetivos, entre ellos:
- Reducir la generación de residuos un 10 % entre 2010 y 2020.
- Recuperar el 70 % de los materiales de desecho generados por el sector de la construcción y la obra pública en 2020.
En China, el decimotercer plan quinquenal (2016-2020), de desarrollo ecológico, es uno de los ejes en los que obligatoriamente debe basarse el crecimiento continuado del país. 10 de los 13 objetivos aluden al medio ambiente, por ejemplo:
- Descenso del 15 % de la intensidad energética en el PIB.
- Descenso del 18 % de la intensidad del carbono en el PIB.
- Descenso del 25 % de la presencia de partículas finas en el aire ambiente.
En la Unión Europea, el nuevo paquete sobre la economía circular marca objetivos de reciclaje ambiciosos:
- Recuperación del 75 % de los residuos procedentes de envases
- Recuperación del 65 % de los residuos municipales
Crece la demanda de modelos económicos innovadores que no impliquen consumir más recursos. La economía circular plantea un futuro prometedor.
- Se podría ahorrar 1 billón de dólares con solo reducir el consumo de materias primas vírgenes, según la Fundación Ellen MacArthur.
- Por cada punto porcentual que disminuyera el consumo de recursos se generarían entre 12.000 y 23.000 millones de euros, de acuerdo con el Institut Montaigne.
- El mercado de valorización energética mundial podría crecer un 6 % anual.
- Se prevé que el mercado global de tecnologías del agua digitales alcanzará un valor de 27.500 millones de euros en 2021, en comparación con los 19.500 millones de 2016.
- Las ciudades deberán invertir 41 billones de dólares en la digitalización de infraestructuras en los próximos 20 años.
- La agricultura también tendrá que hacer frente a la escasez de recursos (mediante la demanda de infraestructuras de irrigación, por ejemplo), ya que precisará servicios de distribución y tratamiento de aguas .
- Se prevé que el mercado del agua industrial mundial alcanzará un valor de 121.000 millones de euros en 2021, en comparación con los 95.000 millones de 2016.