La salud y la seguridad de todos, nuestro compromiso
La Dirección General y el Grupo SUEZ en conjunto llevan muchos años apostando por la protección de la salud y la seguridad de todos los empleados y contratistas, además de los clientes y la población general de los lugares donde desarrollamos nuestras actividades. Los planes de acción, desplegados en todos los centros de SUEZ, nos han permitido reducir de manera constante tanto la frecuencia de los accidentes (un 57 % en 10 años, como se aprecia en el siguiente gráfico) como su gravedad.
Para alcanzar el objetivo "cero accidentes graves y mortales" y fomentar una cultura integral de la salud y la seguridad, hemos puesto en marcha y seguimos ampliando una política de salud y seguridad que se fundamenta en cuatro áreas:
- Control de grandes riesgos
- Compromiso de los empleados con la cultura proactiva de la salud y la seguridad
- Una cultura participativa y justa
- Formación para consolidar conductas basadas en la salud y la seguridad


Para mí son muy importantes la salud y la seguridad de todas y cada una de las personas. Es una condición esencial de nuestras actividades y una garantía de calidad para el cliente. Todos debemos comprometernos, de forma individual y colectiva, a que la cultura de la salud y la seguridad de SUEZ se integre en todo lo que hacemos
Bertrand Camus , Director Ejecutivo de SUEZ
1. Control de los principales riesgos: objetivo cero accidentes graves y mortales, y proteger a nuestros empleados frente a la COVID-19
Cuando desarrollamos nuestras actividades nos exponemos a ciertos riesgos que deben estar bajo control.
Por ese motivo hemos desarrollado un plan de prevención que se compone de:
- "10 normas que salvan vidas", que se aplican a todas nuestras actividades. Todos los empleados de SUEZ que puedan verse expuestos a grandes riesgos reciben formación periódica sobre las 10 reglas que, correctamente aplicadas, ayudan a salvar vidas. El objetivo es que nos concienciemos, personal y colectivamente, sobre los principales riesgos a los que nos enfrentamos todos nosotros, también los subcontratistas y los clientes, y cambiemos nuestra conducta para trabajar con seguridad y evitar accidentes graves o mortales.
- Iniciativas plurianuales que se desarrollan para controlar los principales riesgos de nuestras actividades. Se basan en los tres pilares de la cultura integral de la salud y la seguridad (aspectos técnicos, sistema de gestión y factores humanos/organizativos), así como en la implementación de soluciones innovadoras.
- Análisis de riesgos detallados centrados en nuestras actividades y realizados periódicamente en todo el mundo. Se garantiza el control de riesgos operativos y se ponen en marcha controles adicionales en caso necesario. Las auditorías periódicas nos permiten controlar y gestionar los principales riesgos.
- SUEZ fomenta las innovaciones internas y externas que puedan mejorar las condiciones de trabajo y tener un impacto positivo en la salud y la seguridad de las personas. Todos estos conocimientos y experiencias se comparten en los Premios a la Innovación y al intercambiar buenas prácticas entre las distintas entidades. También se comparten los análisis detallados realizados.
por cada 100 empleador (de media)
2. Compromiso de la dirección con la cultura proactiva de la salud y la seguridad
Los directores son el punto central de la cultura de la salud y la seguridad:
- Colaboran con los equipos para desplegar las acciones técnicas, organizativas y de mejora humana sobre el terreno.
- Se aseguran de que los entornos de trabajo sean seguros y saludables
- Celebran con regularidad reuniones en las que todos los empleados pueden contribuir a las acciones de mejora y comprometerse con las conductas seguras que potencian la salud y la seguridad de todas las personas.
- También llevan a cabo inspecciones de seguridad ejecutivas de situaciones de trabajo y fomentan las buenas conductas.
- Garantizan el control periódico de los planes de acción que dan respuesta a las incidencias detectadas y se centran en las que podrían resultar más graves.
3. Fomento de una cultura participativa de la salud y la seguridad
Con la participación de todos y cada uno de los empleados podemos prevenir los accidentes y proteger la salud de las personas.
Con este objetivo en mente, SUEZ presentó la "Cultura Justa" en 2014, una iniciativa que busca crear un clima de confianza en el grupo que promueva una mayor transparencia y ayude a compartir experiencias con el objetivo de reforzar la prevención de riesgos.
La "Cultura Justa" se fundamenta en tres pilares:
- Adoptar un enfoque positivo: Se identifican y promueven buenas prácticas, individuales y colectivas.
- Fomentar la notificación espontánea de incidentes: Se comunican los errores y las situaciones peligrosas para mejorar la prevención de riesgos.
- Responder de manera apropiada y justa al incumplimiento de las normas: No se tolera que se incumplan las normas; las sanciones son proporcionales al nivel de responsabilidad y se aplican a todos.
¿Cómo se lleva a la práctica?
- Se fomentan las buenas prácticas y la buena conducta para que todas y cada una de las personas sepan qué se espera de ellas y estén motivadas a hacerlo.
- Las situaciones peligrosas, en especial las que podrían ser muy graves, se comunican, analizan y comparten con el grupo para permitir la adopción de medidas de control de riesgos y evitar que vuelvan a producirse.
- Los errores se analizan y se consideran oportunidades de mejora para comprender mejor qué factores provocaron la situación de riesgo y evitarla en el futuro.
- Las medidas disciplinarias por incumplimiento de las normas son proporcionales al grado de responsabilidad individual y colectiva y se aplican a todos.
4. Formación para cambiar conductas
SUEZ ha desarrollado y personalizado un programa de formación sobre salud y seguridad en SUEZ Academy:
- Todos los directores de SUEZ tienen a su disposición un curso inicial de formación estructurado en dos días que sienta las bases de la cultura de la salud y la seguridad compartida. También se organizan cursos de actualización periódicos basados en contenido digital o bien presenciales.
- SUEZ Academy también ofrece cursos en línea sobre factores humanos y organizativos, diseñados en colaboración con Safety Academy de ICSI* y dirigidos a directores y agentes de prevención.
- El personal de salud y seguridad recibe formación especializada específica para seguir capacitándose de manera continua. También se forma a los agentes de prevención sobre "liderazgo influyente" para que trabajen eficazmente y en estrecha colaboración con los directores operativos y así consolidar la cultura de salud y seguridad con los empleados de campo.
- SUEZ ha desarrollado módulos de realidad virtual sobre los principales riesgos de sus actividades que distintas entidades ya están empezando a desplegar. En ellos, los empleados, inmersos en un entorno realista, se enfrentan a situaciones peligrosas del día a día con total seguridad. La simulación virtual del entorno de trabajo les ayuda a comprender mejor cómo deben actuar y qué respuestas son las adecuadas para evitar accidentes.
Las entidades también llevan a cabo cursos de formación "laboral" cuando contratan a nuevos trabajadores y todos los empleados asisten a cursos de actualización para poner al día sus conocimientos.
*ICSI: Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial, asociación sin ánimo de lucro fundada en 2003.