Como reducir, reciclar y recuperar cada vez más residuos
Estos cambios profundos invitan a las autoridades locales a experimentar nuevas soluciones para optimizar la gestión de sus residuos, con el fin de conciliar el desempeño ambiental, el crecimiento económico y una reglamentación cada vez más estricta.
Medir, analizar y aconsejar para optimizar la gestión de los residuos
SUEZ acompaña a sus clientes en cada etapa, desde el diagnóstico hasta la transformación y valorización en nuevos materiales o energía de los residuos.
A través de programas de concienciación con la sociedad civil y los habitantes, la visión de SUEZ concilia el desempeño ambiental (crecimiento de los volúmenes recuperados), el rendimiento económico (control de los costos y optimización de los recursos) y el compromiso social.
A continuación está disponible una presentación donde se puede saber más sobre los retos que supone el aumento de la generación de residuos y las soluciones que propone SUEZ para remediarlo:
Nuestras soluciones por temáticas
Con una experiencia reconocida en el ciclo global de gestión de residuos (recolección, centros de recogida, procesos, centros de almacenamiento), conducimos estudios estratégicos a escala del territorio.
- Estudios estratégicos para reducir el volumen de residuos y optimizar su gestión.
- Recolección, transporte y clasificación: construcción de instalaciones indispensables para una buena gestión de los flujos de residuos.
- Implementación de las soluciones de valorización biológica, material y energética (compostaje, biogás, cogeneración, combustibles alternativos, reciclaje, etc.).
- Gestión de instalaciones de almacenamiento respetando al medio ambiente y a la regulación.
La buena gestión de los flujos de los residuos se basa en un dispositivo eficiente y optimizado, desde la recolección hasta el tratamiento, así les apoyamos a diseñar o rehabilitar sus instalaciones:
- Terminales de contribución voluntaria e instalaciones subterráneas
- Infraestructuras de recolección neumática
- Centros de recolección urbanos e industriales
- Centros de transferencia / muelles de transferencia
- Centros de clasificación de residuos
- Instalaciones de tratamiento mecánico-biológico
Ante una reglamentación en constante evolución, aseguramos una vigilancia regulatoria y legislativa para ayudarles en la elaboración de su documentación y acompañarles en todas sus tareas administrativas:
- Auditorías ambientales, urbanas e industriales
- Estudios de impacto / solicitaciones de autorización
SUEZ propone un proceso de reciclaje perfectamente controlado que integra los procesos internos eficientes, con unidades industriales de reciclaje y canales externos asegurados. Desarrollamos alianzas con los recicladores para proveer materias primas secundarias de alta calidad, conformes con las exigencias crecientes del mercado industrial.
Concebimos soluciones de recuperación diversificadas y adaptadas a la naturaleza de sus residuos:
- Valorización de plásticos
- Valorización de bioresiduos en compost
- Valorización de vidrios
- Valorización de maderas y paletas
- Valorización de papeles y cartones
- Valorización de metales ferrosos y no ferrosos
Les asesoramos en sus infraestructuras, implantaciones:
- Estudio de factibilidad
- Asistencia a la gestión de proyecto o a la gestión de implantación
- Ayuda en la elección de las instalaciones
- Concepción y optimización de procesos
- Estudios reglamentarios asociados
- Seguimiento y clasificación de actividades
SUEZ les acompaña en la gestión de sus instalaciones de almacenamiento con el debido respeto al medioambiente y a la reglamentación:
- Investigación y calificación de la instalación del almacenamiento de residuos (creación o extensión)
- Diagnóstico técnico y ambiental de los centros de almacenamiento: seguimiento y control de la producción de los efluentes líquidos o gaseosos, control ambiental, tratamiento de los lixiviados
- Cartografía de emanaciones gaseosas: calidad del aire (olor, polvo, etc.)
- Estudio y asesoramiento reglamentares (DDAE, SUP, PAC, Natura 2000, cierre de actividad, desbroce)
- Ayuda en la explotación/operación: planes operativos de explotación, monitoreo post-explotación
- Control de obra: asesoramiento para la elección de las soluciones técnicas aprobadas y la garantía de una buena ejecución
- Rehabilitación de viejos vertederos
Con amplia experiencia en caracterización de materiales, comercialización y ventas, ponemos en circulación las diferentes materias primas obtenidas en los canales adecuados en función de sus diferentes calidades. También contamos con capacidad logística internacional para vender y transportar los materiales alrededor del mundo.
Desde la producción hasta los posibles consumidores
Las materias primas secundarias se comercializan como bienes en mercados locales, nacionales, europeos e incluso internacionales.
Gestionamos todas las fases de producción hasta la venta de sus nuevos materiales:
- Fabricación y calificación de materiales de alta calidad que corresponden a los requisitos de los usuarios industriales.
- Identificación de usos y orientación de materiales a los canales apropiados.
- Gestión de ventas y relaciones con compradores, supervisando todos los aspectos regulatorios, financieros, técnicos y logísticos.
- Trazabilidad de todas las transmisiones a través de informes en una plataforma web dedicada y continuamente accesible para la autoridad local.
SUEZ Trading, dedicada a la comercialización de materias primas recicladas
- Con el objetivo de apoyar a nuestros clientes de negocios y autoridades locales, establecimos SUEZ Trading, una entidad operada por un equipo de 40 expertos, especializados en la venta de materias primas recicladas.
- Supervisa todos los aspectos reglamentarios, técnicos, financieros y logísticos relativos a los materiales recogidos, clasificados y envasados en nuestros centros de clasificación o de otros operadores.
- Con más de 500 transacciones cada mes, SUEZ Trading es un socio de referencia para las autoridades locales y las empresas en Europa.
Durante el proceso de depuración, las sustancias separadas del agua constituyen un residuo que llamamos lodo de depuración o biosólido. En el lodo se concentra principalmente la materia orgánica y una parte de los nutrientes que si se hubieran devuelto al medio conjuntamente con el agua habrían provocado un impacto.
El objetivo de tratarlos es que se puedan reutilizar con distintos fines, tales como agricultura y jardinería (en la restauración de terrenos degradados y de fabricación de abonos); como combustible y energía; o la disposición en depósito controlado.
Casi todo el proceso se realiza en las propias EDARs -el espesamiento, la digestión y la deshidratación- y son la continuación de la depuración del agua. Otros tratamientos, como el compostaje y el secado térmico, se realizan en instalaciones específicas, ubicadas en EDAR o en otros emplazamientos.
Convertir todos los residuos en recursos
Bajo el criterio de que los recursos no son inagotables, en SUEZ se apuesta por la aplicación de los principios de la economía circular bajo un uso racional de los recursos, siendo estos consumidos y gestionados de tal manera que se alargue el ciclo de vida incorporándolos nuevamente al ciclo de producción.
Nuestras soluciones:
- Eliminación de compuestos emergentes y prioritarios en aguas residuales
- Tratamiento de secado de lodos y recuperación energética
- Tratamiento de gases y olores
- Generación de energías renovables
- Soluciones de deshidratación
- Optimización de residuos generados
- Compostaje
Nuestras referencias:
- EDAR Guadarrama
- Planta de Compostaje de Olot