Mantener el crecimiento rentable y cumplir la reglamentación ambiental
Aunque los productos de embalaje utilizados en el comercio electrónico y la producción de papel tisú siguen al alza, la demanda de papel para la difusión gráfica (diarios, revistas, etc.) ha caído en picado con el auge de las páginas web de noticias y la publicidad en línea.
En un mercado que además se enfrenta a la creciente escasez de materias primas secundarias, asegurar el suministro de fibra reciclada se ha convertido en un gran reto, sobre todo teniendo en cuenta la gran demanda de embalajes y cartones.
Producir papel y celulosa consume grandes cantidades de agua y energía. En un clima de exigencias ambientales cada vez más estrictas por parte de la sociedad y de las autoridades, la rentabilidad del sector depende del control del consumo de recursos.
Los actores del sector del papel y celulosa se enfrentan, pues, a desafíos decisivos.
Nuestra ambición: asegurar los procesos, reducir los costes y limitar la huella ambiental
¿Cómo gestionar mejor los procesos de producción?
SUEZ es uno de los principales proveedores de fibra de Europa. Garantizamos la trazabilidad y la calidad constante del producto de acuerdo con las especificaciones y los requisitos de cada cliente. Nuestros contratos garantizan el abastecimiento de fibra.
Además, también disponemos de una amplia gama de equipos y servicios centrados en el agua y los residuos y adaptados a la medida de las necesidades, por ejemplo:
Blanqueamiento de la celulosa con ozono. El ozono es un potente blanqueante de elevada reactividad que se obtiene al someter el aire u oxígeno puro a descargas eléctricas. Es muy eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Con nuestras soluciones podrá:
- Optimizar el consumo de energía y asegurar la producción continua
- Reducir a la mitad el consumo de agua y obtener fibra celulósica de gran calidad
- Eliminar los efluentes
SUEZ cuenta con sistemas de tratamiento de efluentes industriales adaptados a las normativas ambientales.
Por ejemplo, el proceso Meteor C está diseñado para eliminar los contaminantes carbonatados de los efluentes industriales mediante un tratamiento biológico previo o un tratamiento global.
Nuestras soluciones le ayudarán a limitar los costes operativos de diversas formas:
- Ampliando la capacidad de producción existente
- Permitiéndole cumplir la reglamentación ambiental
- Mejorando su capacidad para hacer frente tanto al volumen cambiante de efluentes que debe tratar como a los grandes caudales
- Ayudándole a alcanzar eficazmente los niveles de demanda química de oxigeno (DQO) y sólidos suspendidos (SS) de los efluentes
¿Cómo ahorrar agua y reducir la huella ambiental?
Estos contaminantes no son biodegradables y pueden afectar negativamente al agua utilizada en los procesos y a las depuradoras.
Nuestros métodos de eficacia probada nos permiten diseñar e implementar la combinación de tecnologías que mejor se adapte a las necesidades concretas y que resulte más rentable.
- Análisis y pruebas in situ mediante plantas piloto modulares
- Elección del procedimiento más adecuado: tratamiento in situ integrado en el proceso de producción, tratamiento en EDAR o incineración de efluentes contaminados
- Instalación de sistemas de tratamiento avanzados: oxidación por ozono, adsorción mediante carbón activado o filtración a través de membrana
La aplicación de flotación de aire disuelto (DAF) a los lodos de desentintado permite que el uso del agua sea más económico y circular.
Esta eficiente tecnología garantiza una clarificación óptima del agua y hace que sea posible reinyectar el agua en el proceso. Las burbujas de aire generadas en el flotador provocan que las partículas de tinta asciendan a la superficie y formen una espuma compuesta de jabón, partículas de tinta, fibras, finos y rellenos llamada lodo de desentintado. Posteriormente, los lodos de desentintado pueden reutilizarse en materiales de construcción o como fertilizantes de uso agrícola.
Los flotadores permiten, además:
- Garantizar la calidad constante del agua
- Reutilizar el agua a bajo precio
- Optimizar el proceso y reducir el consumo de polímeros
- Aprovechar inteligentemente el espacio gracias a una tecnología compacta, resistente, lista para usar y fácil de instalar
- Reducir la huella hídrica y el impacto ambiental
¿Cómo valorizar los efluentes de producción?
- Recuperación de fibras en todo el proceso (flotación, decantación, etc.)
- Uso de agua durante el proceso de producción adaptado al índice de recuperación y al nivel de calidad, en función del tipo de papel.
Este proceso de reciclaje requiere varios tratamientos en función del tipo de fábrica de papel (integrada o no), de las materias primas utilizadas (pasta de papel nueva o papel reciclado) y del papel producido. Ofrecemos la solución que mejor se ajusta a cada sistema de producción.
- Tratamiento primario de diferentes fases, desde el tratamiento preliminar hasta la posible refrigeración
- Tratamiento biológico en el que se analiza en especial el potencial colmatante de las fibras, la concentración de calcio y la salinidad
- Tratamiento terciario en caso necesario para reducir la concentración de los compuestos, por ejemplo, los sólidos en suspensión, la DQO recalcitrante o la coloración
Soluciones económicas de tratamiento de lodos
Ponemos a su disposición distintas soluciones de gestión primaria de los lodos, adaptadas a las necesidades concretas de las instalaciones, al objetivo final y a la composición de la mezcla.
- Reciclaje simultáneo a la producción
- Deshidratación o mezcla con lodos biológicos
Disponemos de una solución de trituración capaz de extraer la escoria del plástico por selección mecanobiológica a partir de la cual preparar la recuperación del material.
El plástico extraído se recupera para producir vapor y/o energía eléctrica (combustible alternativo).
A través de un contrato de gestión delegada, nos hacemos cargo de gestionar todos los residuos producidos por nuestros clientes:
- Gestión logística de la clasificación
- Transporte de residuos, seguimiento administrativo y operativo
- Un equipo especializado de expertos se encarga in situ de la gestión global del ciclo de residuos y de implantar planes de mejora
- Limpieza de sistemas
¿Cómo optimizar el consumo y los costes energéticos?
- La metanización, por ejemplo, permite producir energía a partir de efluentes. Por cada tonelada de DQO eliminada se podrían generar alrededor de 3500 kWh.
- SUEZ es líder de Europa en el suministro de energía alternativa, compatible con todo tipo de instalaciones. Producimos 2 millones de toneladas de combustibles sólidos CSR/CDR y madera.
Desde la realización de auditorías hasta el suministro y la gestión de equipos especializados, SUEZ se vuelca en reducir la factura energética de las depuradoras mediante una amplia gama de soluciones desarrolladas para cada una de las fases cruciales del proceso:
- Estaciones de bombeo
- Tratamiento biológico
- Tratamiento de lodos
- Producción de biogás
- Gestión y ajuste en tiempo real del consumo de aire en los depósitos de aireación gracias a nuestra tecnología GREENBASS
Los residuos orgánicos tienen un gran potencial para generar energía limpia. SUEZ pone a su disposición soluciones de diseño, suministro y operación de equipos de metanización y purificación de biogás. Podemos mejorar sustancialmente la protección del medio ambiente:
- Al producir electricidad y vapor capaces de cubrir todas las necesidades energéticas de las instalaciones
- Al producir biometano, una fuente de energía limpia, o biocarburante
Plantas tratamiento del agua en el río Tormes
El grupo estadounidense, propietario de esta fábrica, cuenta con cerca de 42.000 empleados en 36 países siendo el de Salamanca su mayor centro productivo en la península ibérica.