Ofrecemos servicios ambientales en origen con el fin de optimizar los costes y garantizar la máxima seguridad.
Como eliminar, valorizar y recuperar cada vez más residuos
Asesorar, dar valor a los residuos, eliminar los compuestos peligrosos
Ponemos a su disposición nuestro equipo de técnicos especializados capaces de proponer soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades o a los problemas ambientales que nos plantees y siempre favoreciendo las opciones de valorización.
Nos ofrecemos para ser su partner de confianza de servicios medioambientales, de la industria con proyección internacional.
Nuestra misión es, mediante el compromiso profesional de nuestras personas, crear valor añadido a los clientes para asegurar la seguridad del progreso industrial de la sociedad, aplicando las mejoras tecnologías disponibles.
Nuestros valores: el profesionalismo, la innovación, y el entusiasmo.
Valorización
El cemento es un material de construcción fundamental constituido básicamente por óxidos de Calcio, Aluminio, Hierro y Sílice y que se obtiene mediante el procesado de minerales extraídos de diferentes yacimientos o canteras (pizarras, arenas, piedra caliza, alúmina,...), los cuales tras su mezcla y molienda, con un tamaño de grano muy fino para favorecer su cocción, son sometidos a reacciones a elevada temperatura en el interior del horno (T > 1.500 ºC) para conseguir mediante reacciones químicas complejas, un compuesto mineral final denominado clinker.
El cemento, se obtiene finalmente por la adición a este clinker de minerales complementarios (como el yeso y otras adiciones), en proporciones determinadas según sean las propiedades definitivas requeridas y específicas para cada uso según reglamentación vigente.
Ciertas actividades industriales generan subproductos que, por composición, son muy similares a las materias primas o auxiliares utilizadas en la fabricación de cemento y son éstos, los que pueden sustituir parcialmente a los elementos de partida, tras rigurosos controles químicos de aceptación, consiguiendo así la valorización material de los mismos.
Los requisitos fundamentales para la valorización material de ciertos subproductos son: que no afecte al proceso de fabricación de cemento y que cumpla las exigencias de calidad aplicables al mismo.
La fabricación de cemento, precisa de elevadas temperaturas en el horno para conseguir las complejas reacciones químicas que transforman los minerales de partida en clinker.
La temperatura de llama supera los 1800ºC, requiere de un consumo de gran cantidad de combustible fósil (habitualmente coque de petróleo) y supone pues una gran dependencia energética.
Las características de estos hornos permiten garantizar el aprovechamiento de los recursos energéticos contenidos en muchos residuos de matriz orgánica respetando el Medio Ambiente: la alta temperatura, el elevado tiempo de residencia y la atmósfera oxidante a la que se somete el residuo garantiza la destrucción de las moléculas orgánicas de una forma eficiente mientras que no se producen residuos en la combustión, dado que quedan englobados en la matriz mineral del clinker.
Los residuos son inyectados en la llama en forma líquida o sólida y aquellos que, por sus características físicas, no pueden ser consumidos directamente son sometidos a pretratamientos específicos con el fin de acondicionarlos y poder aprovechar al máximo su potencial energético.
Agrupación y transferencia
Los CRT operan como centros logísticos permitiendo su agrupación y así optimizar los costes de tratamiento y/o transporte posteriores. Estas instalaciones deben disponer de todas las medidas de seguridad contraincendios y captación de vapores, puesto que la manipulación de residuos especiales tiene un riesgo inherente si no se realiza con personal especializado y en las instalaciones adecuadas.
Tratamientos especiales
Al tratarse de residuos especiales, es vital establecer unas medidas preventivas y correctivas que posibiliten un tratamiento seguro.
El tratamiento de descromatación se aplica a residuos líquidos o pastosos bombeables contaminados con Cr VI (cromo hexavalente), mediante la adición de reactivos que permiten el paso del Cr VI (muy perjudicial por sus características altamente oxidantes y gran solubilidad) a Cr III (cromo trivalente) con menor capacidad oxidante y mayor facilidad de eliminación mediante precipitación de sus hidróxidos.
El tratamiento de eliminación de tintas se aplica a residuos líquidos (no pastosos) bombeables y contienen tintas coloreadas. Mediante coagulante y a un pH óptimo se consigue la rotura de emulsiones y precipitación de elementos colorantes y demás materia orgánica que posteriormente pueden ser separados fácilmente.
El tratamiento de eliminación de tensioactivos se aplica a mezclas de tensioactivos en fase acuosa (90% de agua mínimo). La adición de determinados reactivos provoca la formación de sales cálcicas que son muy insolubles. El resultado es la precipitación de tales sales, que se eliminan posteriormente mediante la coagulación y filtración.
El tratamiento de acondicionamiento de fangos se aplica a fangos líquidos, que son bombeables, cuyas condiciones físicas no son las adecuadas para ser filtroprensados y que cumplen los parámetros específicos de las fases posteriores de tratamiento.
La neutralización de ácidos agotados se realiza mediante adición de reactivos de características alcalinas (básicas) en condiciones de máxima seguridad minimizando las reacciones secundarias, la generación de vapores o un sobrecalentammiento del sistema.
El tratamiento de polímeros es de aplicación a residuos líquidos o pastosos que son bombeables y que están formados por suspensiones poliméricas. Estos residuos son sometidos a tratamiento individualizado o de acondicionamiento, ya que su inclusión en el proceso F.Q.B. da lugar a la formación de fangos que pueden ocluir los sistemas de bombeo y tuberías. La variación del pH o la inclusión de elementos reactivos con fuerte carácter polielectrolítico pueden ser causa de desestabilización de las emulsiones produciendo una coagulación completa de las sustancias poliméricas y su separación del medio por flotación o decantación.
Eliminación
Servicios a la industria
Garantizamos una correcta manipulación y gestión de los residuos en casa del cliente. Un servicio profesional y especializado en aquellos trabajos de campo que requieren de personal técnico especializado para proceder a la manipulación, re-acondicionamiento, etiquetado y/o preparación de cargas de residuos para el cumplimiento tanto de la normativa vigente en materia de transporte como de las especificaciones de tratamiento.
- Actuaciones posteriores a incendios
- Clasificación y gestión de grandes stocks de residuos
- Clasificación y gestión de residuos en naves abandonadas
- Desamiantados
- Descontaminaciones de instalaciones con residuos especiales
- Limpiezas industriales
- Manipulaciones de residuos
Servicio de actuación en situaciones de emergencias en las que hallan involucrados productos peligrosos / no peligrosos que requieren de equipos de intervención inmediata que impliquen un riesgo o afección para las personas y/o el Medio Ambiente.
- Formación en actuaciones de emergencia
- Atención telefónica 24h ante emergencias
- Intervenciones en emergencias químicas
Con el fin de optimizar el coste y agilidad de la respuesta, pueden establecerse distintos contratos de emergencia de acuerdo a las necesidades del cliente.
SUEZ es el líder indiscutible en este tipo de servicios por su experiencia contrastada, la formación de su personal y los recursos específicos habilitados.
Gestión delegada: SUEZ RR IWS Ibérica pone a disposición del cliente los técnicos y operarios necesarios para recoger, analizar, acondicionar y gestionar sus residuos, con el fin de optimizar los costes globales de todo el ciclo de vida de los residuos. Esta fórmula permite al cliente dedicar sus recursos a su especialidad productiva y disponer de la tranquilidad que ofrece una óptima gestión medioambiental desde un punto de vista económico, administrativo, en seguridad y medioambiental.
Outsourcing: SUEZ RR IWS Ibérica pone a disposición del cliente a personal experto para la depuración de sus propias plantas de depuración de aguas u otro tipo de residuos. Esta fórmula permite al cliente dedicar sus recursos a su actividad principal, reduciendo los costes fijos y con la garantía de una correcta explotación de sus instalaciones.
Destacar el nuevo equipo único en España, una draga ecológica ATEX, la cual permite realizar limpiezas de balsas industriales sin tener que parar la producción y con total seguridad, incluso en atmósferas explosivas.
Diagnóstico y remediación de suelos contaminados
Nuestra dilatada experiencia nos permite diseñar cada operación a medida y con la opción tecnológica más adecuada.
Es fundamental una correcta investigación del suelo para poder aplicar la mejor solución desde todos los puntos de vista, para poder así optimizar los posibles costes asociados.
- Investigaciones históricas y del medio físico: Tiene como objetivo principal evaluar la contaminación potencialmente existente en un emplazamiento a partir del análisis de actividades y actuaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo en dicho espacio, sin necesidad de una intervención de muestreo y análisis en campo.
- Campañas de muestreo: el objetivo de una campaña de muestreo es obtener la información necesaria para permitir una correcta evaluación de la calidad del medio y sus posibles efectos sobre la población expuesta.
- Análisis de Riesgos (RBCA): consiste en la estimación cualitativa y cuantitativa, de los riesgos que la presencia de contaminación en suelos y acuíferos comporta al Medio Ambiente. Se basa en la identificación, medida y comparación de distintos parámetros mediante los cuales se valoran los riesgos en relación a un uso o usos específicos del terreno considerado.
- Planes de actuación.
- Investigación calidad suelo ISO 17.020: Es la evaluación del estado del medio subterráneo y los riesgos que la presencia de afectación supone sobre el Medio Ambiente siguiendo las directrices que establece la norma ISO 17020.
Los contaminantes son eliminados del suelo mediante extracción con agua o soluciones acuosas. El sistema se basa en la separación de fracciones granulométricas en húmedo, dado que en las partículas finas es donde habitualmente se adsorben la mayoría de contaminantes. De esta forma las partículas finas contaminadas son concentradas al final del proceso, mientras que el resto de partículas más groseras pueden ser reutilizadas ya libres de contaminantes.
- Venting, Bioventing/Sparging, Biosparging: son técnicas de remediación in situ de suelos contaminados que usa microorganismos originarios para biodegradar los constituyentes orgánicos adsorbidos por los suelos.
- Extracción Multifase: Son los sistemas de extracción combinada para la eliminación simultánea de las diversas formas de contaminación presentes en las distintas fases.
- Atenuación Natural: son procesos que se producen de forma natural en los suelos y en las aguas subterráneas, y que conducen, sin intervención humana, a la reducción de masa, toxicidad, movilidad, volumen o concentración, de los contaminantes presentes en estos medios.
- Fitoremediación: utiliza procesos metabólicos en vegetales superiores para eliminar, transferir, estabilizar o destruir contaminantes del suelo ya sean orgánicos o inorgánicos. Los mecanismos de degradación son de la actividad biológica de las plantas y los microorganismos de las raíces, creando unas relaciones de cooperación que favorecen la descontaminación del suelo
- Extracción Pasiva
- Confinamiento Activo: Sistema de contención con objetivo de minimizar el transporte, y la afectación de los contaminantes a zonas vecinas. Se basa en la eliminación de las vías de migración mediante la instalación de barreras físicas en el subsuelo.
Cuando existen contaminaciones importantes, en ocasiones la aplicación de técnicas on site permiten reducir los costes globales (minimización de costes de transporte) SUEZ RR IWS Ibérica dispone de una dilatada experiencia y de plantas de tratamiento móviles propias.
- Landfarming: Es un tratamiento biológico de tierras a gran escala que persigue la estimulación de la flora microbiana a través del aporte de oxígeno y nutrientes.
- Desorción Térmica: Se basa en la aplicación de calor para separar físicamente los contaminantes volátiles de la matriz sólida a la fase gaseosa.
- Estabilización/Solidificación: el proceso obtiene la inmovilización de la carga contaminante mediante el uso de agentes estabilizantes. La mezcla estabilizante es introducida en el subsuelo para crear un efecto ligante y reducir la permeabilidad del sistema. Los contaminantes quedan bloqueados anulando cualquier riesgo de exposición.
- Biopilas: proceso biológico controlado en el cual los contaminantes biodegradables del suelo son convertidos en sus constituyentes básicos minerales (dióxido de carbono y agua) bajo condiciones aeróbicas. El suelo contenido en la celda es aireado para promover la biodegradación mediante microorganismos autóctonos.
- Cribado
Gracias a la experiencia del equipo de técnicos y a las plantas de valorización o tratamiento final de que dispone en su grupo, SUEZ es capaz de minimizar los costes globales del cliente.
- Supervisión Ambiental: es de gran importancia que esta actividad sea realizada por personal cualificado y con experiencia, ya que se deberá seleccionar el destino final en función de las características del residuo.
- Excavación Selectiva
- Trituración/Cribado
BP OIL Refinería Castellón
SABIC, Cartagena
Realizamos tanto la recogida, la gestión interna y externa como el tratamiento de los residuos generados en su planta.
DUPONT, Asturias y Valencia
Se ha obtenido, durante los años de su gestión, una reducción significativa de los costes en gestión de residuos y de los incidentes asociados a ésta.